miércoles, 17 de diciembre de 2014

Maratón

Esta mítica prueba es el culmen del corredor. 42,195 km emulando a sus creadores. Sin embargo se esta convirtiendo en una prueba popular. 

Gente con composiciones corporales no saludables, acabando la prueba en 6h ( con el peligro que conlleva este sobreesfuerzo), etc.

Una prueba mágica que pierde cada vez más su encanto. 

Personalmente debuté hace unos días en Málaga con buenas sensaciones (3h27) a ritmo cómodo. Acabé sin problemas y menos cansado que en muchos otros entrenos que realizo. 
Los días posteriores todo bien, sin agujetas ni dolores. Miento, una leve milestía en un pie, pero algo natural debido al kilómetraje y mi calzado 4mm drop. 

Caras de sufrimiento, retiradas por cansancio, acabar sin poder andar, ... Todo esto sería posible en ritmos altos a gran intensidad, pero correr a 6 min el lm y acabar agonizando no debería pasar. 

En fin, deberían mejorar esto, pero como lo que interesa es el número de inscritos... 


martes, 4 de noviembre de 2014

Tecnología que nos hará morir!!!!!



Título radical para un problema radical

Todos sabemos que el negocio de Internet y los Teléfonos Móviles es uno de los más rentables del mundo. Es algo prácticamente inevitable no tener uno con una tarifa de datos de internet. Este es el objetivo de las empresas, que dispongamos de uno y se aseguren un ingreso mensual de 30/40e por persona como mínimo. Y para ello tiene una maquinaria muy bien engrasada para mantenernos pagando mes tras mes sin fallar. Es sencillo...





Lo primero son las redes sociales que nos tienen enganchados a una comunicación constante a través de Facebook, Twitter, etc. . . 
Por otra parte las tarifas son planas, con lo que se hablan horas por teléfono. 
Y a partir de aquí surgen todo tipo de Aplicaciones (Apps) relacionadas con la actividad física, juegos, etc. 

Salimos a correr con el móvil en un brazalete (incluso así no desconectamos totalmente), pudiendo llevar un mp3 o simplemente disfrutar de correr sin nada más. 

En cuanto a el uso del teléfono móvil y el peligro que conlleva en este artículo podéis leer sobre el tema relacionado con el cáncer. Cáncer Móvil

Otros problemas relacionados con el teléfono móvil son los accidentes y lesiones que provoca. Si, Lesiones. Al caminar por la calle mirando el teléfono con mala posición del cuello, la zona cervical sufre mucho. Aquí algunos enlaces interesantes: lesiones de cuello lesiones de cuello



Situaciones como una pareja conduciendo de unos 70 años mirando el teléfono en un semáforo, gente conduciendo mientras habla libremente al teléfono o algo muy radical como una madre de familia al volante con el teléfono en la mano, un bebe de copiloto y otro niño atrás en la silla. Situaciones de la vida diaria que empiezan a parecer familiares y que no deberían serlo. 



Lo peor es que una inconsciencia así puede hacer que otra persona sufra una lesión o algo peor. 

Se habla y se escribe mucho sobre estos temas, pero lo más importante son las SOLUCIONES.
A continuación os propongo algunas:

  1. Dejar el teléfono en casa es una muy buena solución. Si no necesitamos nada urgente es lo ideal, desconectaremos obligatoriamente porque ni queriendo hacerlo podremos estar mirando el teléfono. 
  2. Salir a hacer deporte sin teléfono es esencial para disfrutarlo realmente. Podemos llevar un mp3 si corremos por zonas seguras, porque también hay que tener en cuenta el peligro de ir con música en la calle por el tráfico principalmente. 
  3. Si conducimos intentar llevar el teléfono en el bolso o mochila para evitar su uso. O en silencio. 
  4. Cuando estes en una reunión con amigos disfruta de ellos y deja el teléfono guardado. 
  5. Llama antes de chatear durante horas, será mucho mejor en todos los aspectos. 

Espero que esta lectura haga que uséis de forma más adecuada los teléfonos móviles y evitéis acciones peligrosas para vosotros y para los demás. 

Hasta pronto chic@s













miércoles, 22 de octubre de 2014

Entrenamiento Natural y la realidad actual.

Actuamente existen multitud de nuevas herramientas y métodos de entrenamiento. Tales como Trx, entrenamiento natural, Fitballs, Crossfit, etc. Aún así sigo viendo como la gran mayoría de usuarios sigue con entrenamientos de toda la vida. 

Siempre que la ejecución de ejercicios sea correcta únicamente diré que el fallo radica en desaprovechar los avances en el entrenamiento. 



Máquinas sentados, que nos guían en la ejecución y descansos interminables son dos de los principales handicap negativos de estos métodos. 

Todo esto, a mi juicio, viene determinado por que apenas existen centros sin maquinaria típica y con zonas para trabajo en suelo e implementos funcionales o útiles (como me gusta a mi llamarlos). 
No es útil para las grandes marcas debido a los precios astronómicos de la maquinaria clásica en comparación a los últimos avances con minimo material. 
Además de que el factor humano debe ser mayor cuando se dirige un entrenamiento actual y con orientación natural y funcional. 



El número de usuarios con este formaro sería menor en los centros, pero apuesto a que la fidelización aumentará exponencialmente. 

Espero tener un centro con entrenamiento natural y útil en un futuro. 

Un saludo Befreetrainners    


sábado, 18 de octubre de 2014

Un mal común en los gimnasios

Empiezo a estresarme de ver gente en las cintas de correr/caminar de los gimnasios que lo hace sujetos con las manos.

Inicialmente en principiantes es correcto agarrarse, tocar a veces hasta que nos adaptamos a realizar el ejercicio con movimiento en un punto estático en  espacio.

Una vez adaptados, no son necesarios más de 3,4 minutos normalmente, el movimiento de marcha debe ser natural. 



Los inconvenientes de no realizarlo de forma natural son:
- La Ventilación producida por el braceo no la realizamos, con lo que nuestra capacidad se ve reducida.
- La posición de agarre produce tensiones principalmente en la zona dorso-cervical.
- La Postura natural se verá modificada, con los consiguientes problemas musculares, muy probablemente a nivel Lumbar. 

Concluyo recomendando, en general, realizar este ejercicio de forma natural.



Buscando la mayor similitud con lo que realizamos en exterior.


viernes, 10 de octubre de 2014

La moda del running

Es raro quien no me pregunte sobre qué zapatillas usar para correr o que tiene molestias al correr y no sabe el porqué. 

Inicialmente siempre les pregunto lo mismo "¿y por qué corres?".
Lo variopinto de las caras va desde el que directamente no lo sabe, el que cree que es saludable o personas que lo han hecho y disfrutado con anterioridad con buenos resultados. 

La gran mayoría de personas con las que trabajo tienen un objetivo salud-estético. Para ello se pueden realizar multitud de enfoques para entrenar, y precisamente el running (fenómeno de masas del SXXI y que aumenta en las mujeres de forma exponencia) no es el más saludable. 

Me explico. Inicialmente debemos de tener un peso, más exactamente una composición corporal adecuados para esta actividad. Si tenemos sobrepeso No es recomendable correr (hoy mismo he jugado a lo siguiente. He adivinado edad, peso, sexo de una persona corriendo por el sonido de la pisada con éxito). 

Otro aspecto es el de Tendones y Ligamentos (Débiles inicialmente y necesarios de una adaptación). 

En cuanto a la técnica de carrera (patrón de marcha) y calzado adecuado deberemos estar bien asesorados por un Especialista además de realizarlo con calma, dobre todo si no reunimos los requisitos anteriores donde con caminar será un esfuerzo notorio.

Si verdaderamente queremos conseguir un objetivo saludable recomiendo la bici en exterior, los patines o la natación, además de la marcha o senderismo. 

Sobre el running lo recomiendo siempre y cuando se cumplan los requisitos además de cumplir principios básicos como la Progresión, la Continuidad y la Variabilidad. 

Sobre tema zapatillas, me espantan las compras de precios desorbitados (100/150e). Son innecesarias. Si verdaderamente queréis marchar y correr empezad con zapatillas minimalistas con calma y progresión, los requisito es que sean cómodas, flexibles y ligeras. No más de 50/70e como máximo. 

Un saludo y #BeFree




miércoles, 1 de octubre de 2014

Las prisas entrenando

Actualmente nos saturan con nuevos materiales de entrenamiento, Sistemas de suspensión, inestabilidades, etc.
La industria del Fitness es una locomotora que crea en función de las necesidades económicas. 



Los Profesionales somos los encargados de ordenar la progresión y seleccionar las herramientas adecuadas.

Raro es quien empieza a utiliza una de estar herramientas en suspensión cuando no tiene una estabilidad correcta sobre el suelo firme. 
Además de que el uso que se le da a estos materiales es inadecuado y puede ser peligroso y lesivo.

Un ejemplo es quien se sube en un Bosu para buscar inestabilidad y tener que forzar para estabilizarse pero a la vez se agarra de un TRX que se lo facilita. En fin... 

Vivimos en el suelo, la mayoría de gestos deportivos se realizan en el suelo, empecemos por ahi a construir. Siempre habrá tiempo de "circo". 



Actualmente trabaja en O2 Centro Wellness como Entrenador Personal. Lo que necesiteis en personal o vía email. 

Un saludo.

Raulgomezgalvez@gmail.com




sábado, 6 de septiembre de 2014

Asfalto y otras superficies

Me encanta el asfalto. La capacidad de absorción de impacto es ideal para mi. 

La gente suele correr por hierva, tierra buscando menor impacto y reducir las lesiones. Realmente el tiempo de apoyo "time" es mayor en estas superficies, con lo que la posibilidad de lesión es mayor. 

Otras superficies conplicadas son las aceras, paseos asfaltados, etc. Estas son las más lesivas a largo plazo. Evitadlas y combinad el asfalto con tierra o hierva compactadas. 


Os recomiendo llevar una progresión con calma, realizar un trabajo descalzo correcto y correr con un calzado adecuado.

Consultad a un profesional. 

jueves, 7 de agosto de 2014

Frecuencia de Comidas.

Sabemos que las investigaciones realizadas hasta este momento que han estudiado los efectos fisiológicos de la frecuencia de las comidas en los seres humanos, son algo limitadas. Más específicamente, no se dispone de datos donde se haya estudiado el impacto de la frecuencia de la comida sobre adaptaciones al entrenamiento y el rendimiento en individuos físicamente activos y atletas. Hasta que se disponga de mayor cantidad de investigaciones sobre poblaciones físicamente activas y atléticas, no es posible plantear conclusiones definitivas. Sin embargo, dentro de los límites de la bibliografía científica actual, nosotros afirmamos que: 1. Aumentar la frecuencia de las comidas no cambiaría favorablemente la composición corporal en poblaciones sedentarias; 2. Si los niveles de proteínas son adecuados, aumentar la frecuencia de las comidas en períodos de dieta hipoenergética conservaría la masa corporal magra en poblaciones atléticas; 3. El aumento en la frecuencia de las comidas parece tener un efecto positivo en diferentes marcadores sanguíneos de salud, particularmente el colesterol LDL, colesterol total y la insulina; 4. El aumentó en la frecuencia de las comidas no parece aumentar significativamente la termogénesis inducida por la dieta, el gasto energético total o la tasa metabólica en reposo. 5. Una mayor frecuencia de comidas ayudaría a disminuir el hambre y mejoraría el control del apetito. La siguiente revisión de la literatura ha sido preparada por los autores en apoyo de la declaración de posición mencionada previamente.

Según la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva. 

jueves, 24 de julio de 2014

6 Ejercicios de Superman/Superwoman!!!

Hoy propongo un Entrenamiento en el que combinaremos 6 ejercicios Globales provocando un gasto calórico alto además de un desarrollo muscular elevado. 

Metodología:

8/10 rep por ejercicio. Sin descansos. Realizar entre 10/15'. Máxima Velocidad y Cargas máximas para completar repeticiones. Contabilizar las rondas y entrenar para superarte. 

1- Press de Banca 
2 - Dominadas
3 - Elevación pies en posición de Dominadas. 

4 - Sentadilla Completa Mancuernas.
5 - Zancada alternativa con disco en las manos, brazos extendidos y rotación izq/der. 

6 - Sentadilla con disco manos elevando encima de la cabeza en subid. 


Os recomiendo realizarlo 2 veces a la semana, independientemente de vuestro entrenamiento. Descansanso 1 semana y realizarlo la siguiente. 

Cualquier duda/consulta en Raulgomezgalvez@gmail.con
Befreetraining en Facebook y Twitter

martes, 15 de julio de 2014

Horarios y Entrenamiento


HORARIOS


Se ha escrito mucho y de diferentes maneras sobre madrugar (6:00/7:00h) de la mañana para salir a correr o caminar porque tiene beneficios y la degradación de grasas en ayuno es mejor. 
Recientemente he leído un artículo en el que se pone en duda esta creencia/teoría. En atletas entrenados si que los beneficios son notorios, pero en gente no entrenada apenas existe diferencia. Esto me lleva a pensar hasta qué punto es necesario, eficaz o razonable un madrugón de este tipo buscando los beneficios que se promulgan. 


Personalmente abogo  por entrenar en un horario en el que nos apetezca. Es decir, podemos entrenar algunos días a primera hora, otros por la tarde (sobre las 18:00/19:00) si es posible, etc. Ajustaremos el entrenamiento a nuestra jornada y en la semana tendremos varios días de descanso según nos surjan imprevistos, recuperación de sesiones duras con 48h de recuperación, etc. 

De esta manera obtendremos los beneficios de activar nuestro organismo en diferentes horarios, provocar que NO SE ACOMODE, reaccionando ante estímulos de Fuerza, Velocidad y Resistencia en diferentes condiciones de Clima y puntos de activación dispares. 



La individualización en un factor del entrenamiento a tener en cuenta en cuanto a que hay personas que les gusta y sienta bien el Entrenamiento de Resistencia Aeróbica a última hora del día y otras que lo disfrutan a primera hora. Escuchemos a nuestro cuerpo y démosle lo que necesita. Pero démosle un Estímulo. 

Yo soy persona de Intensidad y mi activación se efectúa con Entrenamientos de Fuerza Resistencia a Intensidades altas. La resistencia aeróbica/anaeróbica en forma de runnig/mtb/natación (deportes cíclicos) la uso para relajarme, "descargarme mentalmente" y gastas mi energía sobrante. Conozco mi cuerpo y utilizo las herramientas que nos aporta la Actividad Física y el Deportes para tenerlo A PUNTO. 



No recomiendo Planes Cerrados de Entrenamiento donde se cumplen a rajatabla unos ejercicios o rutinas indicadas por Tiempo, Número de repeticiones sin revisión ni chequeo alguno durante semanas o incluso meses. 
El Entrenamiento no es eso, es Esfuerzo, Punto de Intensidad, Recuperación correcta, Buenas Sensaciones y sobre todo DIVERSIÓN ENTRENANDO. 

"Entrena Duro y Exígele a tu Cuerpo y Mente al máximo". 




Sígueme en BeFreeTraining (facebook, twitter, Instagram). 




jueves, 10 de julio de 2014

NECESITAMOS DORMIR 8 HORAS??

¿ NECESITAMOS DORMIR 8 HORAS ? ¿ SIESTA SI O NO ?

Cada persona es un mundo. Una frase que se oye cada día, cada hora y para todo aunque se aceptan axiomas comunes a todos los mortales. Ahora, nos descubren que también cada uno es un mundo en la cama. A la hora de dormir, se entiende.
Gualberto Buela, presidente de la Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC) y catedrático de Psicología de la Universidad de Granada, dirige  en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo un curso sobre los trastornos del sueño y la ansiedad. Su primera parada es romper un "tópico bastante extendido e incorrecto", como lo define: el de dormir ocho horas diarias......(leer más)
"Es una media, lo que indica que las necesidades de las personas son distintas. Hay algunas que con cinco o incluso cuatro horas y media de sueño les vale y no tienen somnolencia durante el día", ha afirmado Buela. Es decir, que dormir poco tiempo no es malo 'per se', sino que lo es o no en función de lo que cada individuo necesita.
Que aproximadamente un 30% de la población sufra trastornos del sueño, y el hecho de que haya aumentado el porcentaje en los últimos tiempos, guarda relación, también, con los estilos de vida. "Este índice es mayor en la población urbana que en la que vive en contacto con la naturaleza", ha destacado el presidente de AEPC.
Durante los cursos también se están tratando patologías como la apnea del sueño. Para el director del curso, el caracter crónico de esta enfermedad ("a quien se le diagnostica apnea es para toda la vida", ha precisado) hace difícil su tratamiento, pero sí ha incidido en ciertos aspectos que mejoran la vida del paciente y en el que colaboran psicólogos con médicos. "Si las personas no fuman, controlan el consumo de alcohol, comen menos grasas y azúcares y hacen ejercicio fisico, la apnea se reduce", ha asegurado Buela. Además, ha valorado positivamente un programa que llevan a cabo, en el que han conseguido que personas que sufren de este mal no sólo reduzcan el número de paradas cardiorespiratorias durante el sueño, sino también el tiempo de estas paradas.

Pasos para dormir bien

El catedrático ha destacado que las personas que no saben -por suerte- lo que significan estos trastornos "cuiden su sueño para no perderlo". En este sentido, ha mencionado algunas recomendaciones prácticas entre la que sobresale el hecho de "invertir en un buen colchón" porque, como ha remarcado, "dormir es la conducta que más practicamos los humanos".
Lo primero que hay que tener en cuenta es que los ciclos del sueño duran "alrededor de 90 minutos". Por ello, es aconsejable dormir en múltiplos de esta cifra: tres horas, cuatro y media, seis, etcétera porque "nos levantamos mejor si se cumple el ciclo completo que si lo interrumpimos", ha precisado Gualberto Buela. Tener unos hábitos regulares para acostarse y levantarse es otra recomendación, siempre "sin llegar a la obsesión de una hora fija, pero sí una horquilla". Es importante, además, "no estar en la cama más de las horas que necesitemos"; es decir, si con seis horas estás 'reparado', no estar por obligación ocho.
Una de las recomendaciones más peculiares la enuncia con cierto humor:"Debería estar prohibido tener televisión en el dormitorio", ha afirmado para destacar que no se debe tener una actividad que 'despierte' al organismo como, ejemplificó, "ver un partido de fútbol donde se está implicado emocionalmente en la cama es malo. Si quieres escucharlo, hazlo en el salón", sentencia como si fuese una obviedad de la que nadie se había percatado hasta ahora.
Otro de los factores importantes para conciliar bien el sueño es lo que él denomina "separar los problemas de día de los de noche". Para el psicólogo, "en el momento en el que se entra en la habitación y se apaga la luz se deben acabar los problemas del día o, lo que es lo mismo, no 'rumiar' nuestras cosas en la cama".
Algo difícil de lograr porque, como él mismo reconoce, "casi todos los trastornos como depresión o angustia llevan consigo trastornos del sueño".

La siesta española

Eso sí, ha roto una lanza en favor de uno de nuestros productos más exportados y que, por desgracia, no nos reporta beneficio alguno por patente: la siesta. "La siesta está de moda, hasta en países como Suiza hay empresas que ya disponen de salas para que sus ejecutivas duerman 20 minutos, 30 máximo". Para él, la siesta tiene dos ventajas. La primera, que "es reparadora de la fatiga del día" y la segunda, el hecho de que "ayuda a sincronizar el ritmo circadiano".
Buela ha recordado cuando la siesta era utilizada ("sobre todo por los anglosajones", apunta) para criticar nuestra forma de vida y afirmar que se trabaja poco en España. Ante esto, ha recordado un estudio de la Universidad de Yale que "encontró que es más frecuente en la mayoría de las culturas dormir la siesta que no dormirla".
En esta 'desconexión' poscomida sí se cumple un tópico: la siesta ha de ser de media hora "como máximo". Esto es así porque si se supera este tiempo "se reduce la presión para el sueño nocturno".
Morfeo, dios de los sueños, atiende a lo tópicos -verdaderos o no- y 'recetas' del Palacio de la Magdalena. A usted, más terrenal, le deseamos felices sueños.

viernes, 4 de julio de 2014

5 BENEFICIOS DE UN ESTILO DE VIDA ACTIVO. MUÉVETE Y BE FREE!!!

5 BENEFICIOS DE UN ESTILO DE VIDA ACTIVO. MUÉVETE Y BE FREE!!!! 

Todos sabemos que hacer ejercicio de forma saludable es positivo. Pues aquí comento algunos de los beneficios que nos aporta.

1-. El sueńo. La mejoría en cuando a dormir correctamente es notoria. El 56% de las personas sedentarias duermen bien, frente a un 81% de las activas físicamente. Para pensar seriamente empezar a entrenar. 



2.-  Ritmo Cardiaco. La diferencia es notoria. De 60/80ppm en sedentarios a 40/60ppm en Activos. 
Analizando este dato se comprueba que puede llegar a ser el doble de esfuerzo a nivel cardiaco una persona sedentaria, algo monstruoso si nos paramos a pensar que el corazón es un órgano involuntario que no para de funcionar en ningún momento. 



3.- Volumen de Oxígeno. Este indicador de capacidad aeróbica puede ser desde un 25/30 L a un 45/60 L en Activos. Gracias al VO2 podremos desempeńar actividades con mayor facilidad y menos esfuerzo. La eficiencia a la hora de utilizarlo también será importante. 



4.- Necesidades calóricas.

Sedentarios unas 2000/2400 en hombres y 1600/2000 en mujeres. Las personas Activas consumirán unas 400/500 kcal más. 


5.- Capacidad de sudoración.

Las personas activas sudarán de forma más eficaz, con lo que podrán adaptarse mejor a diferentes ambientes. 



CONCLUSIONES

No hay duda de que la práctica de ejercicio físico mejora nuestra calidad de vida a la vez de que nos hace disfrutar de la vida sana y activa. 

Practica lo que te guste, baloncesto, fitness, mtb, natación, calisténia, running, etc, pero sobre todo disfruta combinando distintas modalidades.  Esto te aportará multitud de beneficios.

Sígueme en: 

- Twitter: @befreetraining
- Facebook: BeFreeTraining
- Instagram: Befreetraining

Cualquier duda, consultas contacta conmigo ;) 

miércoles, 2 de julio de 2014

HIGIENE POSTURAL


HIGIENE POSTURAL 

Analizando las 24 horas de nuestro día es sencillo ver cuales son las posturas y gestos que realizamos con más asiduidad y de forma más repetida. 
Estos serán justo los que debemos realizar correctamente para prevenir molestias, dolores, etc. 

Resumen de 24 h: 

- 8 h durmiendo. 
- 6 h aproximadamente sentados en trabajos de oficina. 
- 2/3 h sentados comiendo, escribiendo, etc. 
- Las 8 h restantes del día podríamos pasar unas 4 o 5 depie y unas 3 o 4 en otras posturas. 

Conclusión. 

Posturas como Dormir, estar Sentados y estar depile son el 70/80% de nuestro día, con lo que debemos centrarnos en que sea correcta. 

En el gráfico podemos observar los errores comunes y los correctos. 

¿Cómo solucionar posibles molestias? 

Muchos de estos problemas son debido a la falta de ADM (amplitud de movimiento) y a la falta de Fuerza en la musculatura de sostén.

Realizar ejercicio físico nos ayudará a que todo sea más correcto. 
Pilates, Artes Marciales, Yoga, etc nos proporcionarán movilidad, flexibilidad y Fuerza. 


Os animo a realizar ejercicio físico preferiblemente aquellos en los que nos exijamos rangos amplios de movimiento y ADM, además de un trabajo de Fuerza efectivo. 


Sígueme en:

Face: https://www.facebook.com/SeLibreEntrenando?ref=hl (befreetraining)
Twitter: +BeFreeTraining 
Instagram: BeFreeTrainning



lunes, 30 de junio de 2014

Pilates MaT

PILATES MAT 

El Pilates es una modalidad deporiva que  se caracteriza por el Control de nuestro cuerpo. Debemos realizar contracciones de distinto tipo de forma voluntaria y combinarlas con una correcta respiración. 

Este tipo de trabajo nos hace desarrollar:

- CORE; Complejo Lumbopélvico. Este nos da sustento, estabilidad para desempeñar cualquier actividad de forma segura y más eficientemente. 
También nos protege de posibles lesiones vertebrales o minimiza sus síntomas.
- Control sobre nuestro cuerpo. Ser capaces de levantarnos, cambiar la pisición, etc.
- ADM; Amplitud de Movimiento mejorada, lo que nos facilitará los gestos diarios, deportivos y nos protegerá de lesiones al ampliar rangos de movimiento articular. 

Las clases sueles ser de 45'/60'. Incluido calentamiento y vuelta a la calma.

Los ejecicios de Pilates clásicos son 66. Los que creó el Sr. J. Pilates. 
A partir de hay se pueden desarrollar varientes y opciones, pero nunca siendo un "vale todo" en el que cualquiera sin formación en la materia puede impartir una clase. 

Buscad a Profesionales del Pilates y practicadlo. Los beneficios serán grandiosos. 

Si quieres practicarlo o cualquier consulta contacta conmigo. 

@befreetraining 

domingo, 15 de junio de 2014

"Corredores de Trail. Equipo, Zapatillas y Nutrición-Hidratación"

Trail

El trail es una modalidad deportiva en la que se corre por senderos, caminos y montaña sin llegar a ser lo que podríamos llamar (alta montaña), en la que las condiciones climáticas y el terreno nos obligaría a otro tipo de calzado y equipo probablemente. Actualmente está aumentando el número de practicantes y se representa en el aumento igualmente de las carreras de esta modalidad. 

A favor está el correr por zonas naturales, siendo muy diferentes las sensaciones que se experimentan a correr por el Asfalto. 
La pisada varía mucho, teniendo que ajustarla continuamente a inestabilidades del terreno, desniveles, piedras y de más obstáculos. A su vez se debe de ir muy pendiente a ramas, matorrales e incluso animales (cabras, insectos, serpientes, etc). 

Para practicarlo debemos de ir equipados, nutridos e hidratados correctamente. Así evitaremos que nuestras salida sea una mala experiencia. 

Equipo Imprescindible

- Zapatillas de Trail. Normalmente con suela más dura, resistente, además de presenta un dibujo con grietas y tacos más prominentes que las de calle.  Los materiales en la media suela y  zona textil  son  resistentes para proteger de roces, posibles impactos, etc. 
La elección puede estar entre una zapatilla "standard" o una Minimalista. Personalmente recomiendo ir pasando a minimalistas por la calidad de la pisada y el feedback que te transmite en terrenos tan variables como la montaña.
Adidas Adizero XT5, Merrell Trail Glove, Inove,  New Balance MT810 V3 (Pincha) , Five Finguers, VivoBarefoot Trail Freak, son algunas de las marcas y modelos que comercializan zapatillas minimalistas y de transición para Trail. 

-Mochila. Lo importante es que sea cómoda, ajustable, con bolsa hidratación, bolsillos para accesorios. CamelBack y Salomon son marcas punteras que aseguran buenas calidades. Recomiendo que sea lo más pequeña posible, sobre todo en el caso de corredores.

- Reloj/Navegador y Gafas de Sol: Un reloj con GPS puede ser fundamental. Si nos perdemos podremos utilizarlo para que nos guíe hacia nuestro punto de origen. Además podremos medir pulso y tiempo del recorrido, datos interesantes. Los más avanzados disponen de altímetro, termómetro. Etc. Suntor, Polar o Garmin son las marcas que recomiendo.
Las gafas deben ser adaptadas a la cara de forma que al correr no se muevan. Oakley dispone de modelos que recomiendo, como las Jawbone que utilizo desde hace años.

- Pantalón Corto: Cómodo y usado con anterioridad. Profundizaré en materiales y formas en otro post próximamente.

- Camisetas: manga corta, tirantes, etc. Yo prefiero ir sin camiseta, me siento más libre. Eso sí, protección solar cada hora y una mochila que no haga rozaduras. (La camiseta la llevo en la mochila. Siempre es necesaria).

- Nutrición:  Geles de glucosa, 1L por hora de recorrido, polvos isotópicos para el agua, Gel de Fructosa, Barrita Energética. Una vez planificado el recorrido, kms, duración, etc, sabremos la cantidad de agua que necesitamos. Por ejemplo, para 3 horas necesitaremos unos 3 L de agua además de lo mencionado anteriormente. Gel a los 45/50´, Gel a los 100´aprox, barriga a los 150/160´.
Lo ideal sería que al llegar (3h aprox) tomáramos un batido líquido de proteínas (aislado de suero), puesto que será lo que más necesitemos después del entrenamiento.

- Otros: Manta térmica, pinza para espinas, esparadrapo, goma para torniquete, navaja multiusos, minilinterna, silbato de seguridad, cerillas impermeables.

Puede parecer un equipo excesivo, pero son artículos pequeños que en una mochila bien colocados serán muy cómodos de llevar y nos pueden SALVAR LA VIDA literalmente si tenemos algún contratiempo. 

Disfrutad de la montaña, del trail y sobre todo id seguros.

Nos vemos en el siguiente post sobre Barefoot Natural Running esta semana. 


martes, 10 de junio de 2014

Conoce el Crossfit

Crossfit

El CrossFit nació oficialmente en 2001, cuando el estadounidense Gleg Glassman empezó a usar la técnica para entrenar a policías en California. Posteriormente fue usado para el entrenamiento de marines, bomberos y militares norteamericanos.
Debido a los buenos resultados se comenzó a masificar y actualmente es practicado en muchos países. Es sistema de entrenamiento que se está expandiendo por lo que motiva, engancha y los buenos resultados que genera en cuanto a estado de forma física y menta. 

El CrossFit es un tipo de entrenamiento de ejercicios funcionales, constantemente variados, ejecutados a alta intensidad. El también denominado cross-fitness es un programa de fuerza y acondicionamiento físico total durante el que se busca desarrollar la fuerza y el tono muscular e incrementar la funcionalidad de los músculos para repetir los movimientos en distintas situaciones de la vida real.

*Características: 
  •  Entrenar de forma intensa, sin tiempo y sin pausa. El principio de este tipo de ejercicio es el de entrenar el cuerpo ejerciendo diferentes disciplinas al mismo tiempo, tales como la halterofilia, el atletismo, la gimnasia y sobre todo la resistencia. Este programa se compone de deporte de resistencia y de diferentes actividades físicas.
  • Se basa en el trabajo de diferentes capacidades y habilidades: resistencia cardiovascular y respiratoria, resistencia muscular, fuerza, flexibilidad, potencia, velocidad, agilidad, psicomotricidad, equilibrio, y precisión. Todas estas actividades intervienen enérgicamente para una puesta en forma eficaz.
El workout of the day (WOD) o ejercicio del día es un concepto muy importante del crossfit. Consiste en acometer un programa de ejercicios (flexiones, tracción, etc), en un tiempo determinado y con un número definido de veces. La particularidad del WOD es el encadenamiento de ejercicios muy variados en los que cada participante es libre de integrar sus prácticas personales, siguiendo sus objetivos y sus sensaciones.
Esta noción tiene como principio mantener intacta la motivación de los deportistas a largo plazo. Más allá del entrenamiento físico, esta disciplina y el crossfit en general se centran en la cuestión mental. Se trata pues de un modo de vida que se debe adoptar. La mayor ventaja del crossfit es su eficacia frente al condicionamiento físico en general, combinando el trabajo cardiovascular y el trabajo muscular. Se puede realizar de manera individual o en grupo, y las sesiones suelen ser cortas, variadas y adaptables en función del nivel de cada participante. Este programa desarrolla las cualidades fisiológicas como la resistencia, la flexibilidad, la fuerza, la velocidad, la precisión y el equilibrio. El cross-fitness se puede practicar por todos aquellos que desean tener un físico de atleta. 

* Precauciones (Acude a un profesional titulado, aunque sea reiterativo).

El  cross-fitness puede ser peligroso si se practica sin encuadre, puesto que ciertos movimientos presentan riesgos, si previamente no ha habido ningún tipo de aprendizaje. El creador de CrossFit ha diseñado varios WOD, unos bautizados con nombres de mujeres en referencia a los huracanes americanos, y otros con nombres de héroes militares,policías, o bomberos, entre otros, como homenaje.
Existen también otros WOD que no tienen nombre, simplemente la descripción de los ejercicios. El tiempo de ejecución de cada WOD puede variar, desde sólo 5 minutos hasta casi 30 minutos, sin contar la entrada en calor y la vuelta a la calma.
Los WOD pueden constar de 1, 2 o 3 grupos de ejercicios, dependiendo de las áreas físicas que se pretenda desarrollar.
Los grupos de ejercicios se dividen en: ejercicios gimnásticos, ejercicios de acondicionamiento metabólico, ejercicios del levantamiento de peso ejercicios en la barra, discos olímpicos y mancuernas.

* Conceptos importantes: 

Los entrenamientos de CrossFit o “WOD” (work of the day) duran aproximadamente 60 minutos y se estructuran de la siguiente manera:
•Precalentamiento: Se realiza un calentamiento previo para evitar posibles lesiones. Los ejercicios de calentamiento suelen ser saltos a la soga, abdominales, flexiones de brazo, sentadillas, espinales, etc.

•Técnica/Fuerza “A”: En esta parte del entrenamiento se practica la técnica de diferentes ejercicios en los que se desarrolla la fuerza, la técnica y la potencia. Además se busca la mayor cantidad de peso que uno puede hacer dependiendo del ejercicio y la cantidad de repeticiones dadas. Los ejercicios suelen ser Back o Front squat, Deadlift, Snatch, Hang clean, Hang clean & jerk, Planks, Bench Press, etc; a veces pueden estar combinados.


•Parte “B”: Se trata del momento más intenso del entrenamiento en la cual se baja la cantidad de peso en comparación con la parte “A” y se busca aumentar la capacidad respiratoria. Suelen ser combinaciones de los ejercicios anteriormente descriptos en la parte "A" y otros sin peso o de resistencia como por ejemplo: Box Jump, Pull ups, Ring dips, Flexiones de brazo, Abdominales, Corridas a máxima velocidad, Swings, Pistols, Handstand Push ups, etc. Hay distintos tipos de WOD. Entre ellos los más utilizados son:

  • AMRAP: (As Many Rounds As Possible). Consiste en realizar el mayor número de rondas posibles de las combinaciones de ejercicios dadas en un determinado tiempo. (Por ejemplo: Amrap de 20 minutos, dispones de 20 minutos para hacer la mayor cantidad de rondas que puedas)
  • EMOM: (Every Minute On a Minute). Es este tipo de WOD se busca realizar cierto número de repeticiones de un ejercicio (o varios) dentro de un minuto durante el mayor número de minutos posible. El tiempo que resta desde el fin del ejercicio marcado hasta el fin del minuto es de descanso. El EMOM termina cuando el atleta no puede terminar dentro del minuto o al cabo de los minutos marcados por el entrenador.
  • POR TIEMPO: Otra forma de entrenamiento consiste en realizar un número de rondas determinadas como meta, en un tiempo límite para cumplir el objetivo o realizar la combinación de ejercicios dada, lo más rápido posible.
  • TABATA: Son 8 rondas en las que se realizan 20 segundos de ejecución de un ejercicio intenso, seguido de 10 segundos de descanso y se cuentan la cantidad de repeticiones totales. Puede ser un TABATA de dos o tres ejercicios diferentes.

Tanto en la parte “A” como en la “B” la cantidad de peso utilizada en cada ejercicio es personalizada y se busca siempre superarse a uno mismo y lograr hacer los ejercicios con el peso indicado para cada uno.


Los ejercicios se realizan dentro del box (lugar de entrenamiento) y dependiendo de su locación y del WOD del día se pueden realizar ejercicios en exteriores.


* Terminología específica relacionada con esta modalidad deportiva. 

Dieta Paleo: dieta que se recomienda realizar a los deportistas de Crossfit con el objetivo de mejorar su rendimiento. Se basa en la ingesta de carnes, verduras y frutas y la eliminación de almidones y azúcar, colorantes y conservantes, enlatados, etc.
Box: Lugar de entrenamiento en donde se pràcica Crossfit.
WOD: Es el entrenamiento que se realiza cada día. Cambia diariamente y nunca es el mismo.
As RX D: Quiere decir que el deportista ha hecho el WOD según el peso y modalidad indicada.
Scaled: significa que el WOD fue adaptado para una persona en particular con un peso u modalidad más sencilla.
Rm: Es la mayor cantidad de peso que el deportista puede levantar en un ejercicio específico. 1rm: Mayor cantidad de peso en una repetición / 5rm: Mayor cantidad de peso en cinco repeticiones.
Hook Grip: Agarre de pesas en el cual se coloca el dedo gordo alrededor de la barra, pisando con el índice y el mayor el mismo con el objetivo de evitar la caída de la barra.
Kettlebell(kb): Pesa de origen ruso en forma de bola que tiene una manija para agarrar. Existen de diferentes pesos y se utilizan para distintos ejercicios como por ejemplo: Swings, Snatch con brazo, Farmer’s Carry, etc.
D.U: manera de saltar la soga en la cual la cuerda pasa dos veces por debajo de los pies en un mismo salto.
HSPU: Hand stand push up. Ejercicio que se realiza haciendo una vertical contra la pared y una flexión de brazos hasta que la cabeza toque el suelo y se vuelve a la posición original.
OHS: Over head squat. Sentadilla realizada mientras los brazos sostienen con un agarre amplio la barra por encima de la cabeza.
T2B: Toes to bar. El deportista se cuelga de una barra y hace llegar las puntas de los pies a la barra.
Burpees: Es una flexión y un salto. Son muy utilizados para entrar en calor.

"Una forma de entrenar diferente a lo establecido normalmente, muy motivadora y que supone un reto personal a diario". 
"En mi opinión algo muy interesante de probar y practicar con más o menos asiduidad. Siendo un complemento al entrenamiento o, para los que quieran hacerlo su modalidad principal, un estilo de vida completo y con resultados muy positivos tanto física como mentalmente". 

Totalmente recomendado, por supuesto en un Box Autorizado o en Exterior con profesionales. 

lunes, 9 de junio de 2014

Pre - Activación Muscular

Preparate para el Entrenamiento

Los calentamientos son un concepto que durante años se ha definido, explicado, dividido en tipos, etc. El objetivo de este pos es comentar los beneficios de una buena Pre-Activación neuromuscular (NM) para afrontar de la mejor forma el entrenamiento haciendo hincapié en evitar lesiones. 

La fatiga NM hace que se altere la "hélice" de transmisión de Energía que se genera desde el suelo. 
La posición articular se ve alterada, la musculatura no es capaz de desacelerar y acelerar como antes, etc. Para evitarlo debemos hacer una Pre-Activación NM tanto en el calentamiento como en el momento de fatiga (trabajo consciente). 

Lo conseguiremos haciendo Barefoot. Iremos descalzos en el calentamiento y luego nos calzaremos (unas zapatillas que nos permitan la percepción del suelo lo máximo posible). 
Sólo 5/10 minutos de activación descalzo en el calentamiento facilitará la estabilidad reflexiva del cuerpo y el sistema de NM con activación previa. 


Calentamiento Descalzo = Estabilidad Reflexiva y Respuesta Pre-Activa. 


Con este tipo de calentamiento se mejora la fatiga neuromuscular así como la velocidad y la potencia. 


jueves, 5 de junio de 2014

Valoración Física y Entrenamiento Personal.

Actualmente existe multitud de pruebas, test posibles para medir infinidad de parámetros. Lactato, VO2, gases, metabolismo basal, concentración en sangre de diversas sustancias, etc. 

En cuanto a profesionales del deporte y semiprofesionales por el nivel de Planificación, Rutina, etc, el tener disponibilidad de Laboratorio para testear, calibrar factores biológicos es necesario y puede suponer mejorías significativas.

El resto de la población, la gran mayoría del planeta, entrena para sentirse bien, mantenerse estéticamente y tener un estado de salud bueno. 
Se lucha para prevenir losproblemas  cardiovasculares, la obesidad y los problemas articulares. 

Personalmente opino que la Valoración con este tipo de personas debe ser sencilla y tomarlas como puntos de partida/referencias mejorar. Nada invasiba ni estresantes. Tales como: 
Peso, %graso, fc basal, TA, test en cinta rodante/bici submáximos, 1Rm mediante métodos de apróximación, etc 

Probablemente el factor psicosocial será la parte fundamental del proceso. Conseguir buenas sensaciones, continuidad, ganas de entrenar por estilo de vida y no por obligación.

A veces descentrarse de valores cuantitativos puede ser una buena metodología.

Animo a todos los profesionales a trabajar el aspecto psicosocial para conseguir resultados estables con el paso del tiempo. Enseñemos estilos de vida, nada de poner tiritas en las emirragias. 

martes, 3 de junio de 2014

Entrenamiento en Ayunas

El Entrenamiento en Ayunas ¿útil ?

El entrenamiento en ayunas tiene multitud de beneficios. Entre los más interesantes estan la lipolisis y la eficacia en la utilización de reservas energéticas. 

Esta "moda" ha irrumpido creando controveria en los deportistas, principalmente los "runners". 

Inicialmente no habría ninguna contraindicación en correr en ayunas. Pero si habría que tomar precauciones basandonos en algunos factores:

 - Forma Física. Determinará el que caminemos, trotemos, etc.
- Hidratación: 2 vasos de agua al despertarnos preveerán una posible deshidratación además de facilitar los procesos de obtención de energía.
- Clima: si la temperatura es <10C o >25 tendremos que tomar precauciones en cuanto a la duración e intensidad del entrenamiento. 
- Hora del día: La mańana será un momento ideal (7:00/8:00h). A nivel hormonal las condiciones son idóneas para la pérdida de grada y utilización de substratos energéticos.
- Intensidad: inicialmente >70%Vo2 sólo para atletas entrenados. 

Si respetamos estos factores y los Primcipios del Entrenamiento (Progresión, Continuidad, etc) en entrenamiento en ayunas es útil, eficaz y factible para tod@s. 


lunes, 2 de junio de 2014

Batalla por el Trono

Batalla por el Trono

Hoy 2 de Junio de 2014 el Rey D. Juan Carlos ha abdicado. Ya era hora, sobre todo porque cuando el ya rey. D. Felipe empezará en el trono estaría casi para jubilarse. Cosas que nunca entenderé, que un rey "reine" con tan avanzada edad. 
En un mar de críticas, negatividad y sentimiento revolucionario nos queda por ver semanas  quizás meses de incertidumbre, crítica y opiniones acerca de "Monarquía SI o No" entre otros temas por el estilo. 
Todo esto no hace más que despistar la atención del problema social actual, que no es otro más que la Actitud de la gente. Nada más y nada menos que eso. El desempleo es una cubierta de la realidad. 

No paro de ver caras largas, miradas al suelo y opiniones negativas. ¿No es mucho más sencillo y productivo ser positivo, sonreír y hacer funcionar nuestro cerebro (que está atrofiado) para ayudar y proponer formas de mejorar? Yo seguiré luchando por la posibilidad, la sonrisa y las relaciones sociales entre personas. Espero que vosotros también. Mientras tanto voy a comentar como veo las Series Finales de la NBA 2014 entre los, casi eternos ya, SAN ANTONIO SPURS y los actuales campeones (4ªfinal consecutiva) Miami Heat. 

Para empezar planteo una filosofía de la que estoy muy convencido, aunque no sea siempre señal de acierto. "No confío en un equipo que no tenga un Líder claro." Claro significa que sea quien "cuando quema el balón" quiera la pelota y si no es así solucione de una u otra manera.
Cuando un equipo tiene 3 líderes, como SAS (Ginobili, Parker y Duncan) no quedan los roles totalmente claros en algunas ocasiones. El gran Phil Jackson "Gurú del baloncesto moderno" tenía muy claro esto, sus equipos estaban compuestos por jugadores que tenían totalmente clara su función o rol. Asumida, interioridad y llevada a cabo. 
Los Chicago Bulls de los 6 anillos (91,92, 93) y (96, 97, 98) tenían como Líder a Michael Jordan, como escuderos (en los últimos anillos, por nombrar alguno) a Scotie Pippen, Tony Kukoc, Denis Rodman y  Ron Harper, más un grupo de 5 jugadores que cumplían su función. 
Pero nunca se dudó, ni se intento establecer un Líder que no fuera "AIR". 

En los SAS, a pesar de su gran juego en estático, factor clave para ganar un anillo, ya que "Un anillo no se gana corriendo" no tiene lo que necesita para ganar, a mi juicio, a un equipo como Miami Heat. 

Miami es un bloque, sobre todo con un entrenador muy inteligente en lo referente a la recuperación de sus jugadores. Estos han estado durante la temporada descansando siempre que han podido y sin forzar la máquina como por ejemplo ha hecho, "Durant" (una estupidez por su parte y por parte, sobre todo, de su entrenador. A mi juicio, uno de los peores de la NBA). 

LJ lidera al equipo, hace de todo, y cuando digo todo es: anota, rebotes, asiste, tapona, defiende, etc... una auténtica Bestia de producción en la pista. Capaz de hacer cualquier cosa gracias a un físico portentoso (que debe de entrenar a conciencia, que nadie olvide el esfuerzo que requiere) y un nivel técnico-táctico que evoluciona cada temporada. D

D. Wade y C. Bosh son dos escuderos de lujo, sobre todo Wade, un jugador que podría ser líder de cualquier equipo y que ha asumido su papel de escudero perfectamente. Bosh por otro lado creo que puede hacer una gran final, después de malas actuaciones en la pasada.  R. Allen es el tercer escudero, una "metralleta de triplica", posiblemente de los 5 mejores de la historia, capaz de dinamitar un partido en apenas unos minutos. Si dos de estos tres jugadores están en su nivel, será muy difícil que los Heat sean batidos. 

La clave de este equipo no está en estos tres jugadores, está en los secundarios: Chris Andersen "The Bird", jugador rocoso y con % muy altos, N. Cole "un descarado y eficaz jugador", S. Battier "experiencia, dureza defensiva y posibilidad de anotación exterior", M. Chalmers, "ha evolucionado mucho y puede aportar en ataque y defensa", Rashard Lewis "me dio buena impresión en Semifinales y puede tener partidos importantes en aportación". En definitiva, calidad, experiencia y ganas de ganar. 

Auguro una Final muy dura, en la que el físico será fundamental, y con la ventaja de campo para SAS, los dos primeros partidos pueden ser clave para marcar el camino del Campeón NBA 2014. 

Suerte chic@s y disfruten de estos 6 partido, pues mi pronóstico es un 4-2 Miami Heat. 

domingo, 1 de junio de 2014

Entrenamiento al aire libre. Workout.

ENTRENAMIENTO AL AIRE LIBRE
"WORKOUT"

El entrenamiento con nuestro propio peso es beneficioso para mejorar:
- Fuerza
- Resistencia.
- Amplitud de Movimiento.
- Control Postural.
- Agilidad y habilidad.
- etc
Ofrece multitud de posibilidades siendo un método de entrenamiento:
- Divertido.
- Variado.
- Progresivo.
- General o Específico según se modifique la técnica utilizada.
- El Exterior nos aporta Aire, VitD, etc, sacándonos un estilo de vida por lo general en ambientes de interior, con aires acondicionados y unas condiciones muy poco naturales.

Es un tipo de entrenamiento en el que a través de Calistenia, Inestabilidades, Pilates, etc se obtienen beneficios estéticos y posturales gratificantes. Te enganchará al ver la progresión que se experimenta. 

Os presento a Jen Selter, una chica que es la sensación en las redes sociales. https://www.youtube.com/watch?v=WxaiGtRZa3s 
Si os fijáis gran parte de su entrenamiento es sin material.  

Contacta conmigo y acepta el reto. 

       

viernes, 30 de mayo de 2014

Entrenamiento PsicoSocial. El camino correcto.

Entrenamiento PsicoSocial. El camino correcto. 

Uno y dos. Dos son los artículos/post que he leído en los últimos días que me han indicado que es el camino correcto. Estos dos compañeros de profesión comparten mi postura respecto al tema que voy a intentar desarrollar de una forma sencilla y entendible. 

El entrenamiento deportivo tiene multitud de herramientas (implementos, técnicas, metodologías, etc), tantas que es literalmente imposible quedarse sin recursos o que el "deportista" se sienta desmotivado. Hasta ahí bien? Ok, seguimos...

En el último año se está investigando y entrenando desde la importancia de la función cerebral, la estimulación sensorial, etc, cosa que me parece interesante, necesaria y el camino correcto a seguir. En un artículo del gran Profesor Doctor López Chicharro, http://jlchicharro.blogspot.com.es se comenta la necesidad de métodos de entrenamiento "herramientas" para combatir una necesidad que irá aumentando inexorablemente. Hablo del Sedentarismo, fenómeno que debido a la cultura deportiva de nuestra sociedad esta provocando y seguirá haciéndolo, enfermedades, trastornos y una calidad de vida muy deficitaria. 

Todo este trabajo a nivel neuromuscular, sistemas informáticos, etc tendrá una utilidad básica en un futuro no muy lejano (20 años vista). Posiblemente tome las riendas del entrenamiento físico y mental. Todo se andará. Ok? Seguimos...

Tras analizar lo anterior la parte que me dispongo a resaltar es el Entrenamiento Psicosocial. "Llamo así al Entrenamiento de la capacidad para socializar con el medio que nos rodea, interpretarlo y servirnos de él para mejorar y motivarnos". La interacción con las personas, animales y plantas es fundamental y necesaria para el ser humano. Por otro lado el ser capaz de interpretar situaciones, enfocarlas de forma adecuada, etc son nuestro día a día para que nuestra progresión, crecimiento personal sea gratificante. 

Esto se consigue con un entrenamiento específico en el que se Atacan las Debilidades encontradas en una Valoración Inicial Personalizada. Es la Manera de paliar los déficit Psicosociales que paralelamente nos permitirán una evolución y progresión eficaz en cuanto a objetivos físicos y deportivos. 

Esta es mi filosofía de trabajo, de la que estoy muy seguro. Tanto que;
"Cualquiera que quiera Enchufarse a la Vida puede hacerlo conmigo. Sencillo y por el Camino Correcto". 




Raúl Gómez "Rulo"
Entrenador Personal
Asesor Nutricional y Deportivo
Asesor de Estilo de Vida