martes, 29 de diciembre de 2015

Comida Mejicana


FAJITAS CONTAMINANTES

Me gusta mucho hacer en casa comida mejicana, fajitas con pimientos, cebolla, ajo, especias, etc.. Existen muchos estudios que comentan los beneficios de comida picante para metabolismo, sin pasarnos claro porque el estómago ... 

Pues hoy me ha dado por ver los ingredientes de las Fajitas que he comprado. Sabía de antemano que tendrían "mierda", pero los Estabilizantes, Acidulantes, Conservantes, Emulgentes, y Gasificantes hacen que te parezca poco la Harina de trigo o la grasa de palma.

Estos son los que contiene:  




E-201. Sorbato sódico. Es considerado como muy peligroso. Normalmente se usa en pizzas congeladas como conservante. Puede reaccionar con los nitritos y causar alteraciones en espermatozoides y óvulos, también puede producir alergias.

E-282. Propionato cálcico. Es considerado como muy peligroso. Normalmente se usa en productos lácteos, pizzas congeladas y pastelería como conservante. Es cancerígeno. Puede producir carcinomas en el estómago.

E-296. Ácido DL-Málico. Es considerado como peligroso. Normalmente se usa en zumos de naranja y salsas para condimentar espaguetis como acidulzante. Sus efectos secundarios se desconocen.

E-330. Ácido cítrico. Es considerado como tolerable. Normalmente se usa en frutas en latas, vino, hortalizas, galletas, sidra, helados y en pescado congelado como saborizante. Puede en grandes dosis provocar alergias bucales, irritaciones cutáneas y lesiones en la dentadura.

E-422. Glicerina. Es considerado como peligroso. Normalmente se usa en productos confitería, licores y pastelería como edulcorante. Puede producir jaquecas, nauseas y aumento de la concentración de azúcar en sangre.

E-412. Goma de guar. Es considerado como peligroso. Normalmente se usa en ensaladas en envase, sopas y batidos como espesante. Puede producir flatulencias, nauseas y obstrucción intestinal.

E-471. Mono y diglicéridos de ácidos grasos. Es considerado como tolerable. Normalmente se usa en chocolates, condimentos y natillas como emulsionante. Se desconocen sus efectos secundarios.

E-500b. Bicarbonato sódico. Es considerado como tolerable. Normalmente se usa en levaduras, natillas y guisantes como gasificante. Se desconocen los efectos secundarios.

Mortal la cantidad de porquerías que contiene. 

Me pongo manos a la obra a buscar unas viables para los días que apetece unas fajitas. Va a ser una aventura larga y complicada pero a ver si las encuentro. 

Claramente hacerlas en casa es la clave, pero a día de hoy no tengo medios para hacerlas. 

Os contaré más adelante. 





sábado, 7 de noviembre de 2015

Ultra Maratones, lesiones y prioridades




En una charla sobre Ultra maratón se tarda muy poco en empezar a oír conversaciones en los corrillos sobre dolores, lesiones o meses de parón debido a los entrenamientos y/o la última burrada de carrera.
 Y es que las carreras de montaña, trail o trail running son modalidades en las que ya Todos perdemos un poco en Norte. Quizás sea eso lo que hace que no podamos dejarlo.

Conversaciones de que después de una lesión y cuatro meses parado de entrenar "Sólo" estoy haciendo 3h de carrera de montaña los días que salgo. 

De todo el Grupo de corredores de montañas, porque no se puede considerar un pelotón comparable a la mastodóntica estampida que se ha producido en la carrera "running" (termino que odio con locura), apenas unos pocos son los que realizan un trabajo de Fuerza correcto y de forma ordenada. La gran mayoría se dedica a salir a correr y hacer más horas y kms cuando tienen en punta de flecha alguna carrera importante, cosa que pasa demasiado a menudo puesto que hasta que no ve uno la realidad de este mundo (normalmente con una lesión) no se da cuenta de que se debe planificar el año, o al menos hacerlo a groso modo.

El planificar el año significa hacer 2 o 3 Ultra Maratones bien espaciadas en la temporada, y 4 o 5 carreras "cortas" para conseguir buenas sensaciones.
El estar haciendo carreras por hacer hará que entre en un bucle de "finalistas" en el que acabaré fatigándome física y mentalmente, y muy probablemente cayendo en alguna lesión.

En este mundo ya se pierde de vista lo que es fisicamente saludable y aguantable, simplemente se busca la burrada más grande, y esto pasará factura con los años. 

Como corredor me sumo a lo que he comentado. Yo, como otros muchos, he corrido pruebas que no estaban planificadas o que el tiempo de recuperación entre ellas era al menos criticable, pero aquí ya entra el aspecto fundamental de este deporte

El amor por correr y pasar tiempo en la naturaleza con compañeros que la aman como nosotros
Así os quiero dejar el mensaje de que hagáis caso a vuestro cuerpo, corazón y que disfrutes de la montaña, pero que planifiquéis el calendario de carreras, los tiempo de recuperación y  trabajo de Fuerza fundamentalmente para poder correr más y mejor.

BeFree











viernes, 30 de octubre de 2015

En búsqueda de la naturalidad

A veces te das cuenta de que no estas disfrutando  verdaderamente de lo que antes te hacía ser feliz. Es hora de clavar rodilla a tierra y pensar qué hacer. 

En algunos casos parón obligado y tiempo para oir al cuerpo. Tomar decisiones y, por qué no, investigar nuevos caminos que te pueden llevar al mayor diafrute de tu vida.

Muy seguro de cual es el camino y no tanto de si se podrá llevar a cabo. Una reorganización de patrones mentales y motrices que deberá ser paciente y cuidadosa. 

Una busqueda de la naturalidad y del diafrute del camino y no del fin. El fin será imposible de precisar y de esta manera imposible de defraudar. Fuera el artificio en la medida de lo posible y de lo racioanal. 

Me despojo de una mochila de equipo para ir con lo mínimo y totalmente imprescindible. 

Y todo esto ahora que llegan meses duros para entrenamiento en exterior. 

Esperando que la progresión sea apasionante y gratificante. 

#befree


viernes, 9 de octubre de 2015

SOMOS BASURA.



Actualmente la evolución nos ha llevado a la involución.  Digo esto porque nos hemos convertidos en borregos que pasan los días de forma rápida e inconscientes (voluntariamente muchos de nosotros) de la destrucción que producimos tanto fuera como dentro de nosotros. 

Por un lado esta la Alimentación: 


Es ser humano podría vivir de lo que cultivara, y no necesitar animales para comer. En el caso de querer consumirlos podría criarlos para ello o consumirlos desde granjas ecológicas 100% y donde estos animales tienen una vida digna (sin maltratos) hasta su muerte. 
Esto no es así, y actualmente las cadenas de producción son aberrantes, indignas de cualquier ser vivo aunque su fin sea la muerte. Esto es producido por nosotros mismo, ya que los consumimos sin control alguno y buscando simplemente algo rápido para seguir corriendo hacia otro asunto. 

Personalmente opino que es algo imposible de parar, que la globalización y las grandes marcas nos están comiendo con patatas. Pero si podemos hacer una cosa sencilla, y es no comprar en grandes superficies productos como carnes, verduras, pescado y fruta. 
Estos productos son relativamente de comprar en lugares donde el origen es al menos mas natural y biológico que en una gran superficie donde podéis estar tranquilos de que os estáis comiendo de todo menos un filete de ternera (probad con uno a la plancha del Merca  veréis lo que suelta) o un tomate que parece dibujado a pincel de cualquier otra gran superficie. 

El problema inicial es el encontrarlos, pero se puede. El otro es que su coste suele ser mayor, evidentemente todo lo que no es a gran escala suele costar más, pero es cuestión de investigar y de si es necesario comer carne o pescado menos veces a la semana. A base de verduras, legumbres, etc que son unos costes menores se puede estar bien nutrido. 

"No debemos pensar que vamos a intentar cambiar el mundo ni que es algo imposible, simplemente debemos pensar en cambiar nuestras costumbres y ser respetuosos con todo lo que nos rodea, empezando por los animales de granja que literalmente nos los comemos". 

Por otro lado esta la Contaminación: 

"Generamos tal cantidad de deshechos que la Naturaleza no es capaz de digerirlos". 




Aún así es otro tema imposible de parar. Lo mejor que nos podría pasar es que se acabara el Petroleo hoy mismo, ya que todo los desechos que ocasionan se verían cambiados por coches eléctricos que reducirán en parte el desastre que estamos provocando. 

A diario veo cientos de coches que, en su mayoría, supongo que se desplazan al trabajo. Así como algunos que directamente veo entrar a garajes de la propia empresa pública. Me encantaría hacer una encuestas de cuántos de estos están a menos de 30´del trabajo en bicicleta. Considero que es una distancia aceptable para ir en bicicleta, sobre todo en ciudades con climas muy moderados. Aunque esto último del clima es una estupidez, porque existen países de climas duros donde la tradición de ir en bici es absoluta. 

Si lo pensamos en global, el actuar de forma "correcta" nos reportaría multitud de beneficios. El comer sano, natural nos produciría: 
- Encontrarnos mejor anímicamente. 
- Tener mejor aspecto físico. 
- Tener más energía. 
- Dormir mejor. 
- Recuperarnos mejor de un esfuerzo. 
- Etc. 


El desplazarnos a pie, en bici,bici y humos etc nos ayudaría a: 
- Tener un estado de forma bueno. 
- Buena capacidad cardiovascular y funcional. 
- Niveles bajos de estrés. 
- No contaminaríamos ni por CO2 ni por contaminación por ruido. ruidos.

Podría seguir nombrando beneficios de actuar como todos sabemos o deberíamos saber que hay que actuar. 

El origen de todo esto es la Educación. 

"Hoy mismo hoy me he adelantado a 1 metro una furgoneta de la poli local y el copiloto ha tirado por la ventanilla un trozo de algo que ha caído al suelo, en toda mi cara y pudiendo haberme dado a mi". Tenemos lo que nos buscamos, siempre lo digo". 

Como siempre el error con lo que se tira toda posible solución futura está en los niños. Padres que los atiborran de chucherías, bollería, productos refinados, Caca Cola, productos de "Nestle", etc y lo llegan a ver algo normal. 
No voy a ser tan radical de decir que jamás se deberían consumir esos productos, aunque es una opción, pero si el niño en su desarrollo va aprendiendo y siendo curioso y critico se irá dando cuenta de que son basura y él solo irá haciendo que desaparezcan  de su alimentación o que sean una ínfima parte de ella. 



Las grandes marcas, la globalización, el por mayor, los 2x1, el más por menos, son las armas que tumbar a la sociedad actual. Nos tumban y lo hacen porque las cabezas no están ordenadas correctamente, cosa que se hace en la escuela, el instituto y la Universidad, partiendo de una familia (principalmente unos padres) que apoyan un desarrollo adecuando. 
Todo esto que he nombrado es en sentido educativo, aunque también influye a nivel ético y en otros aspectos. 
 "El fin es el de ser capar de detectar, analizar y evaluar algo de forma independiente y con la conclusión ir formándonos". 

Tras comentar estos aspectos me gustaría que pensarais por un momento en que el ritmo de vida actual os lleva a correr de un lado para otro. ¿Disfrutáis lo que haces? ¿Os merece la pena ganar más dinero con el continuo ataque a vuestras salud física y mental que os conlleva? y por último,

¿Si la vida actual nos lleva corriendo a todas partes, por qué hay tanta obesidad? 

Más vale correr cuando se entrene que durante el día a día.

BeFree




domingo, 19 de julio de 2015

Ultra Trail. Estoy preparado??

Este fin de semana he corrido la Ultra de sierra nevada. Carrera que se podía disputar en dos modalidades. 62km y 3000m desnivel positivo (subida) y 103 km con 5.800m. 

Ambas pruebas de dureza extrema en primer lugar por ser las 7 primeras horas nocturnas y en otro por el perfil y climatología. 

En mi caso tengo experiencia en pruebas  de trail, este año he corrido 101km Ronda, homenaje a la Legión (45km), 2 maratones, etc... Pues me ha parecido una prueba durísima, corta fuegos con desniveles de vértigo (apoyando manos al suelo), bajadas muy técnicas, etc.

Al ver resultados encuentro que en la carrera de 62km hay más de 100 retirados de 400 inscritos. Esto me da que pensar. Además de un número que desconozco de inscritos en los 103 que se retiran (porque eso es retirarse) en los 62 km.

Creo que deberíamos competir teniendo en cuenta algunos factores:
- Progresión en pruebas. No hacer una de 62 km si no he acabado algunad de 40 o similar con "facilidad".
- Perfil de las carreras. Una carrera con 3.000m de desnivel positivo en 62 km no es comparable a una de 101 km con un desnivel de 2.000. Este detalle es clave.
- Acostumbranos a correr con equipo de la prueba, mochila, zapas de la carrera, etc. 

Respetad a la montaña, notendrá piedad.  

lunes, 1 de junio de 2015

Llega el Verano

Es hora de empezar a ver a gente corriendo a las 15:00h con 35 grados, de  que se vea a perros corriendo con sus dueños con esas temperaturas. Etc...

Si pretendéis empezar con el entrenamiento en ayunas esta es mala época. Únicamente será una opción hacerlo a primerísima hora o última. Además de progresivamente. 

Cuidado con el calor e hidrataros bien, a partir de 1h con isotonicas.

💪🏽

lunes, 23 de marzo de 2015

Homenaje del Barro

Este fin de semana corrí el Homenaje a la Legión en Ronda. 49km de agua y barrro, una pasada. 

Buenas sensaciones previas y así fue hasta el km 30 donde empezaron las primeras molestias. 
A aguantar y preocuparme por hidratación y comida.

Algunos compañeos de viaje que se iban intercalando en el recorrido.

Un carrera dura y divertida. 


Homenaje del Barro

Este fin de semana corrí el Homenaje a la Legión en Ronda. 49km de agua y barrro, una pasada. 

Buenas sensaciones previas y así fue hasta el km 30 donde empezaron las primeras molestias. 
A aguantar y preocuparme por hidratación y comida.

Algunos compañeos de viaje que se iban intercalando en el recorrido.

Un carrera dura y divertida. 


miércoles, 11 de marzo de 2015

Inestabilidad????

A diario veo como la gente busca inestabilidad con implementos cuando simplemente en apoyo monopodal no son capaces de hacer prácticamente nada. 

Empecemos por el suelo y luego pasemos a implementos. 

Por otro lado, usar un implemento que dificulta la estabilidad mientras me apoyo en una espaldera o me dan la mano, ¿qué utilidad real tiene? Para mi la única es engañarnos y pensar que hacemos cosas nuevas. 

Paso a paso llegaremos a nuestro Equilibrio Imposible.

Befree

martes, 10 de marzo de 2015

Fauna Humana en la mañana

6:00h de la mañana y gente caminando, corriendo, etc. 
Lo peor sentados en un banco del paseo. 

Nada que hacer o poco tiempo durante el día para entrenar. Posturas divergentes de una misma mañana a unas horas para mi imposibles. 

Buenos días. 

PD: si me quieres déjame dormir.