miércoles, 22 de octubre de 2014

Entrenamiento Natural y la realidad actual.

Actuamente existen multitud de nuevas herramientas y métodos de entrenamiento. Tales como Trx, entrenamiento natural, Fitballs, Crossfit, etc. Aún así sigo viendo como la gran mayoría de usuarios sigue con entrenamientos de toda la vida. 

Siempre que la ejecución de ejercicios sea correcta únicamente diré que el fallo radica en desaprovechar los avances en el entrenamiento. 



Máquinas sentados, que nos guían en la ejecución y descansos interminables son dos de los principales handicap negativos de estos métodos. 

Todo esto, a mi juicio, viene determinado por que apenas existen centros sin maquinaria típica y con zonas para trabajo en suelo e implementos funcionales o útiles (como me gusta a mi llamarlos). 
No es útil para las grandes marcas debido a los precios astronómicos de la maquinaria clásica en comparación a los últimos avances con minimo material. 
Además de que el factor humano debe ser mayor cuando se dirige un entrenamiento actual y con orientación natural y funcional. 



El número de usuarios con este formaro sería menor en los centros, pero apuesto a que la fidelización aumentará exponencialmente. 

Espero tener un centro con entrenamiento natural y útil en un futuro. 

Un saludo Befreetrainners    


sábado, 18 de octubre de 2014

Un mal común en los gimnasios

Empiezo a estresarme de ver gente en las cintas de correr/caminar de los gimnasios que lo hace sujetos con las manos.

Inicialmente en principiantes es correcto agarrarse, tocar a veces hasta que nos adaptamos a realizar el ejercicio con movimiento en un punto estático en  espacio.

Una vez adaptados, no son necesarios más de 3,4 minutos normalmente, el movimiento de marcha debe ser natural. 



Los inconvenientes de no realizarlo de forma natural son:
- La Ventilación producida por el braceo no la realizamos, con lo que nuestra capacidad se ve reducida.
- La posición de agarre produce tensiones principalmente en la zona dorso-cervical.
- La Postura natural se verá modificada, con los consiguientes problemas musculares, muy probablemente a nivel Lumbar. 

Concluyo recomendando, en general, realizar este ejercicio de forma natural.



Buscando la mayor similitud con lo que realizamos en exterior.


viernes, 10 de octubre de 2014

La moda del running

Es raro quien no me pregunte sobre qué zapatillas usar para correr o que tiene molestias al correr y no sabe el porqué. 

Inicialmente siempre les pregunto lo mismo "¿y por qué corres?".
Lo variopinto de las caras va desde el que directamente no lo sabe, el que cree que es saludable o personas que lo han hecho y disfrutado con anterioridad con buenos resultados. 

La gran mayoría de personas con las que trabajo tienen un objetivo salud-estético. Para ello se pueden realizar multitud de enfoques para entrenar, y precisamente el running (fenómeno de masas del SXXI y que aumenta en las mujeres de forma exponencia) no es el más saludable. 

Me explico. Inicialmente debemos de tener un peso, más exactamente una composición corporal adecuados para esta actividad. Si tenemos sobrepeso No es recomendable correr (hoy mismo he jugado a lo siguiente. He adivinado edad, peso, sexo de una persona corriendo por el sonido de la pisada con éxito). 

Otro aspecto es el de Tendones y Ligamentos (Débiles inicialmente y necesarios de una adaptación). 

En cuanto a la técnica de carrera (patrón de marcha) y calzado adecuado deberemos estar bien asesorados por un Especialista además de realizarlo con calma, dobre todo si no reunimos los requisitos anteriores donde con caminar será un esfuerzo notorio.

Si verdaderamente queremos conseguir un objetivo saludable recomiendo la bici en exterior, los patines o la natación, además de la marcha o senderismo. 

Sobre el running lo recomiendo siempre y cuando se cumplan los requisitos además de cumplir principios básicos como la Progresión, la Continuidad y la Variabilidad. 

Sobre tema zapatillas, me espantan las compras de precios desorbitados (100/150e). Son innecesarias. Si verdaderamente queréis marchar y correr empezad con zapatillas minimalistas con calma y progresión, los requisito es que sean cómodas, flexibles y ligeras. No más de 50/70e como máximo. 

Un saludo y #BeFree




miércoles, 1 de octubre de 2014

Las prisas entrenando

Actualmente nos saturan con nuevos materiales de entrenamiento, Sistemas de suspensión, inestabilidades, etc.
La industria del Fitness es una locomotora que crea en función de las necesidades económicas. 



Los Profesionales somos los encargados de ordenar la progresión y seleccionar las herramientas adecuadas.

Raro es quien empieza a utiliza una de estar herramientas en suspensión cuando no tiene una estabilidad correcta sobre el suelo firme. 
Además de que el uso que se le da a estos materiales es inadecuado y puede ser peligroso y lesivo.

Un ejemplo es quien se sube en un Bosu para buscar inestabilidad y tener que forzar para estabilizarse pero a la vez se agarra de un TRX que se lo facilita. En fin... 

Vivimos en el suelo, la mayoría de gestos deportivos se realizan en el suelo, empecemos por ahi a construir. Siempre habrá tiempo de "circo". 



Actualmente trabaja en O2 Centro Wellness como Entrenador Personal. Lo que necesiteis en personal o vía email. 

Un saludo.

Raulgomezgalvez@gmail.com