jueves, 24 de julio de 2014

6 Ejercicios de Superman/Superwoman!!!

Hoy propongo un Entrenamiento en el que combinaremos 6 ejercicios Globales provocando un gasto calórico alto además de un desarrollo muscular elevado. 

Metodología:

8/10 rep por ejercicio. Sin descansos. Realizar entre 10/15'. Máxima Velocidad y Cargas máximas para completar repeticiones. Contabilizar las rondas y entrenar para superarte. 

1- Press de Banca 
2 - Dominadas
3 - Elevación pies en posición de Dominadas. 

4 - Sentadilla Completa Mancuernas.
5 - Zancada alternativa con disco en las manos, brazos extendidos y rotación izq/der. 

6 - Sentadilla con disco manos elevando encima de la cabeza en subid. 


Os recomiendo realizarlo 2 veces a la semana, independientemente de vuestro entrenamiento. Descansanso 1 semana y realizarlo la siguiente. 

Cualquier duda/consulta en Raulgomezgalvez@gmail.con
Befreetraining en Facebook y Twitter

martes, 15 de julio de 2014

Horarios y Entrenamiento


HORARIOS


Se ha escrito mucho y de diferentes maneras sobre madrugar (6:00/7:00h) de la mañana para salir a correr o caminar porque tiene beneficios y la degradación de grasas en ayuno es mejor. 
Recientemente he leído un artículo en el que se pone en duda esta creencia/teoría. En atletas entrenados si que los beneficios son notorios, pero en gente no entrenada apenas existe diferencia. Esto me lleva a pensar hasta qué punto es necesario, eficaz o razonable un madrugón de este tipo buscando los beneficios que se promulgan. 


Personalmente abogo  por entrenar en un horario en el que nos apetezca. Es decir, podemos entrenar algunos días a primera hora, otros por la tarde (sobre las 18:00/19:00) si es posible, etc. Ajustaremos el entrenamiento a nuestra jornada y en la semana tendremos varios días de descanso según nos surjan imprevistos, recuperación de sesiones duras con 48h de recuperación, etc. 

De esta manera obtendremos los beneficios de activar nuestro organismo en diferentes horarios, provocar que NO SE ACOMODE, reaccionando ante estímulos de Fuerza, Velocidad y Resistencia en diferentes condiciones de Clima y puntos de activación dispares. 



La individualización en un factor del entrenamiento a tener en cuenta en cuanto a que hay personas que les gusta y sienta bien el Entrenamiento de Resistencia Aeróbica a última hora del día y otras que lo disfrutan a primera hora. Escuchemos a nuestro cuerpo y démosle lo que necesita. Pero démosle un Estímulo. 

Yo soy persona de Intensidad y mi activación se efectúa con Entrenamientos de Fuerza Resistencia a Intensidades altas. La resistencia aeróbica/anaeróbica en forma de runnig/mtb/natación (deportes cíclicos) la uso para relajarme, "descargarme mentalmente" y gastas mi energía sobrante. Conozco mi cuerpo y utilizo las herramientas que nos aporta la Actividad Física y el Deportes para tenerlo A PUNTO. 



No recomiendo Planes Cerrados de Entrenamiento donde se cumplen a rajatabla unos ejercicios o rutinas indicadas por Tiempo, Número de repeticiones sin revisión ni chequeo alguno durante semanas o incluso meses. 
El Entrenamiento no es eso, es Esfuerzo, Punto de Intensidad, Recuperación correcta, Buenas Sensaciones y sobre todo DIVERSIÓN ENTRENANDO. 

"Entrena Duro y Exígele a tu Cuerpo y Mente al máximo". 




Sígueme en BeFreeTraining (facebook, twitter, Instagram). 




jueves, 10 de julio de 2014

NECESITAMOS DORMIR 8 HORAS??

¿ NECESITAMOS DORMIR 8 HORAS ? ¿ SIESTA SI O NO ?

Cada persona es un mundo. Una frase que se oye cada día, cada hora y para todo aunque se aceptan axiomas comunes a todos los mortales. Ahora, nos descubren que también cada uno es un mundo en la cama. A la hora de dormir, se entiende.
Gualberto Buela, presidente de la Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC) y catedrático de Psicología de la Universidad de Granada, dirige  en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo un curso sobre los trastornos del sueño y la ansiedad. Su primera parada es romper un "tópico bastante extendido e incorrecto", como lo define: el de dormir ocho horas diarias......(leer más)
"Es una media, lo que indica que las necesidades de las personas son distintas. Hay algunas que con cinco o incluso cuatro horas y media de sueño les vale y no tienen somnolencia durante el día", ha afirmado Buela. Es decir, que dormir poco tiempo no es malo 'per se', sino que lo es o no en función de lo que cada individuo necesita.
Que aproximadamente un 30% de la población sufra trastornos del sueño, y el hecho de que haya aumentado el porcentaje en los últimos tiempos, guarda relación, también, con los estilos de vida. "Este índice es mayor en la población urbana que en la que vive en contacto con la naturaleza", ha destacado el presidente de AEPC.
Durante los cursos también se están tratando patologías como la apnea del sueño. Para el director del curso, el caracter crónico de esta enfermedad ("a quien se le diagnostica apnea es para toda la vida", ha precisado) hace difícil su tratamiento, pero sí ha incidido en ciertos aspectos que mejoran la vida del paciente y en el que colaboran psicólogos con médicos. "Si las personas no fuman, controlan el consumo de alcohol, comen menos grasas y azúcares y hacen ejercicio fisico, la apnea se reduce", ha asegurado Buela. Además, ha valorado positivamente un programa que llevan a cabo, en el que han conseguido que personas que sufren de este mal no sólo reduzcan el número de paradas cardiorespiratorias durante el sueño, sino también el tiempo de estas paradas.

Pasos para dormir bien

El catedrático ha destacado que las personas que no saben -por suerte- lo que significan estos trastornos "cuiden su sueño para no perderlo". En este sentido, ha mencionado algunas recomendaciones prácticas entre la que sobresale el hecho de "invertir en un buen colchón" porque, como ha remarcado, "dormir es la conducta que más practicamos los humanos".
Lo primero que hay que tener en cuenta es que los ciclos del sueño duran "alrededor de 90 minutos". Por ello, es aconsejable dormir en múltiplos de esta cifra: tres horas, cuatro y media, seis, etcétera porque "nos levantamos mejor si se cumple el ciclo completo que si lo interrumpimos", ha precisado Gualberto Buela. Tener unos hábitos regulares para acostarse y levantarse es otra recomendación, siempre "sin llegar a la obsesión de una hora fija, pero sí una horquilla". Es importante, además, "no estar en la cama más de las horas que necesitemos"; es decir, si con seis horas estás 'reparado', no estar por obligación ocho.
Una de las recomendaciones más peculiares la enuncia con cierto humor:"Debería estar prohibido tener televisión en el dormitorio", ha afirmado para destacar que no se debe tener una actividad que 'despierte' al organismo como, ejemplificó, "ver un partido de fútbol donde se está implicado emocionalmente en la cama es malo. Si quieres escucharlo, hazlo en el salón", sentencia como si fuese una obviedad de la que nadie se había percatado hasta ahora.
Otro de los factores importantes para conciliar bien el sueño es lo que él denomina "separar los problemas de día de los de noche". Para el psicólogo, "en el momento en el que se entra en la habitación y se apaga la luz se deben acabar los problemas del día o, lo que es lo mismo, no 'rumiar' nuestras cosas en la cama".
Algo difícil de lograr porque, como él mismo reconoce, "casi todos los trastornos como depresión o angustia llevan consigo trastornos del sueño".

La siesta española

Eso sí, ha roto una lanza en favor de uno de nuestros productos más exportados y que, por desgracia, no nos reporta beneficio alguno por patente: la siesta. "La siesta está de moda, hasta en países como Suiza hay empresas que ya disponen de salas para que sus ejecutivas duerman 20 minutos, 30 máximo". Para él, la siesta tiene dos ventajas. La primera, que "es reparadora de la fatiga del día" y la segunda, el hecho de que "ayuda a sincronizar el ritmo circadiano".
Buela ha recordado cuando la siesta era utilizada ("sobre todo por los anglosajones", apunta) para criticar nuestra forma de vida y afirmar que se trabaja poco en España. Ante esto, ha recordado un estudio de la Universidad de Yale que "encontró que es más frecuente en la mayoría de las culturas dormir la siesta que no dormirla".
En esta 'desconexión' poscomida sí se cumple un tópico: la siesta ha de ser de media hora "como máximo". Esto es así porque si se supera este tiempo "se reduce la presión para el sueño nocturno".
Morfeo, dios de los sueños, atiende a lo tópicos -verdaderos o no- y 'recetas' del Palacio de la Magdalena. A usted, más terrenal, le deseamos felices sueños.

viernes, 4 de julio de 2014

5 BENEFICIOS DE UN ESTILO DE VIDA ACTIVO. MUÉVETE Y BE FREE!!!

5 BENEFICIOS DE UN ESTILO DE VIDA ACTIVO. MUÉVETE Y BE FREE!!!! 

Todos sabemos que hacer ejercicio de forma saludable es positivo. Pues aquí comento algunos de los beneficios que nos aporta.

1-. El sueńo. La mejoría en cuando a dormir correctamente es notoria. El 56% de las personas sedentarias duermen bien, frente a un 81% de las activas físicamente. Para pensar seriamente empezar a entrenar. 



2.-  Ritmo Cardiaco. La diferencia es notoria. De 60/80ppm en sedentarios a 40/60ppm en Activos. 
Analizando este dato se comprueba que puede llegar a ser el doble de esfuerzo a nivel cardiaco una persona sedentaria, algo monstruoso si nos paramos a pensar que el corazón es un órgano involuntario que no para de funcionar en ningún momento. 



3.- Volumen de Oxígeno. Este indicador de capacidad aeróbica puede ser desde un 25/30 L a un 45/60 L en Activos. Gracias al VO2 podremos desempeńar actividades con mayor facilidad y menos esfuerzo. La eficiencia a la hora de utilizarlo también será importante. 



4.- Necesidades calóricas.

Sedentarios unas 2000/2400 en hombres y 1600/2000 en mujeres. Las personas Activas consumirán unas 400/500 kcal más. 


5.- Capacidad de sudoración.

Las personas activas sudarán de forma más eficaz, con lo que podrán adaptarse mejor a diferentes ambientes. 



CONCLUSIONES

No hay duda de que la práctica de ejercicio físico mejora nuestra calidad de vida a la vez de que nos hace disfrutar de la vida sana y activa. 

Practica lo que te guste, baloncesto, fitness, mtb, natación, calisténia, running, etc, pero sobre todo disfruta combinando distintas modalidades.  Esto te aportará multitud de beneficios.

Sígueme en: 

- Twitter: @befreetraining
- Facebook: BeFreeTraining
- Instagram: Befreetraining

Cualquier duda, consultas contacta conmigo ;) 

miércoles, 2 de julio de 2014

HIGIENE POSTURAL


HIGIENE POSTURAL 

Analizando las 24 horas de nuestro día es sencillo ver cuales son las posturas y gestos que realizamos con más asiduidad y de forma más repetida. 
Estos serán justo los que debemos realizar correctamente para prevenir molestias, dolores, etc. 

Resumen de 24 h: 

- 8 h durmiendo. 
- 6 h aproximadamente sentados en trabajos de oficina. 
- 2/3 h sentados comiendo, escribiendo, etc. 
- Las 8 h restantes del día podríamos pasar unas 4 o 5 depie y unas 3 o 4 en otras posturas. 

Conclusión. 

Posturas como Dormir, estar Sentados y estar depile son el 70/80% de nuestro día, con lo que debemos centrarnos en que sea correcta. 

En el gráfico podemos observar los errores comunes y los correctos. 

¿Cómo solucionar posibles molestias? 

Muchos de estos problemas son debido a la falta de ADM (amplitud de movimiento) y a la falta de Fuerza en la musculatura de sostén.

Realizar ejercicio físico nos ayudará a que todo sea más correcto. 
Pilates, Artes Marciales, Yoga, etc nos proporcionarán movilidad, flexibilidad y Fuerza. 


Os animo a realizar ejercicio físico preferiblemente aquellos en los que nos exijamos rangos amplios de movimiento y ADM, además de un trabajo de Fuerza efectivo. 


Sígueme en:

Face: https://www.facebook.com/SeLibreEntrenando?ref=hl (befreetraining)
Twitter: +BeFreeTraining 
Instagram: BeFreeTrainning