domingo, 18 de septiembre de 2016

¿Hemos perdido el respeto al Deporte?



Para mi totalmente SI. 

Antiguamente se empezaba a correr o desde la niñez en algún club de atletismo, con un entrenador que te guiaba de peor o mejor manera pero te guiaba al menos en los principios básicos (Progresión, Continuidad, etc). 
Otra manera era que simplemente corríamos para estar en forma y desde luego era progresivo porque el físico no nos dejaba más que eso. Era digamos de una forma natural. 

Desde esa época ha llovido mucho y actualmente CUALQUIERA se mete a los tres meses (con los típicos planes de revistas como Sportlife, Men&Health) en una media maratón o en un triathlon sprint. 

¿Por qué ocurre esto?

Pues voy a enumerar motivos: 



1. Ganas de demostrarnos a nosotros mismos que podemos hacerlo. Esto es motivado por miles de eslóganes a favor de esto. "Si quieres puedes" "No pain no gain",etc. 
2. La sociedad deportiva nos impulsa a hacerlo todo rápido, a ir directamente a correr una maratón, a empezar  a correr hoy y si en unos meses no estamos compitiendo somos raros. 
3. Los compañeros de entrenamiento. Siempre tendremos al típico compañero que lo corre todo, lo compite todo y que nos dirá que si corramos esto o aquello, que si "puedes acabarlo a tu ritmo".
4.  Querer correr como un profesional o hacer entrenamientos de un profesional son otro punto muy importante. Pensad una cosa muy sencilla, tenemos un trabajo de 8h, una familia, obligaciones de todo tipo y un ratito para entrenar. Pues los deportista de alto nivel entrenan dos veces al día, con una siesta en medio. Les pagan para entrenar y competir, tienen entrenadores de alto nivel, fisioterapeutas, mecánicos para las bicis, etc (Un equipo completo que les apoya). NO intentéis imitarlos si no vivís como ellos. 

Todo se convierte en una nube de empuje hacia correr y aumentar distancias rápidamente. 

Desde no haber corrido nunca un triatlón y que el primero que hagamos sea un Ironman (el Máximo en distancia de estas modalidades), o que nunca hayamos hecho una Media Maratón (21km) y nos metamos directamente una Maratón (42km), cuando esta distancia debería ser el culmen  de un corredor. 

(Esta imagen la vi en directo desde la grada en la última Media Maratón de Málaga, un chico de unos 21 años que fue llevado a meta por dos corredores "con pocas luces" durante 500m) LAMENTABLE. Pues el padre salió en el periódico porque le quería dar las gracias a los dos corredores que le ayudaron. Cuando deberían haber evacuado al chico inmediatamente. 

Critico esto sobre todo porque son pruebas de un esfuerzo máximo y que la experiencia en tiempo, kms, ir a unas pulsaciones altas durante mucho tiempo, etc... nos harán que a nivel salud suframos el impacto mínimo. De hacerlo sin este bagaje nuestra salud correrá un riesgo enorme. 



El Ejercicio Físico y  El Deporte deberían ser algo para disfrutar de forma natural, y que simplemente con salir a correr fuera un regalo para el cuerpo y la mente. Las competiciones es algo para medirte un día concreto y sobre un recorrido pero que no debe ser un acabar de cualquier manera ni a consta de una lesión, no somos profesionales (casi ninguno) con lo que si en carrera tenemos un problema que no se resuelve en pocos kms lo más inteligente (lo he vivido en mis carnes) es parar y volver a casa. De no ser así nos puede suponer una lesión grave y lo peor para un deportista (tener que dejar de corre, montar en bici, etc durante meses). 

Aquí os dejo datos sobre las últimas carreras de montaña de gran dureza: 

En Final Tor des Geants (332km) 42  % Retirados 
UTMB (176 km ). Un % de abandonos similar. 
Y así en muchas carreras, siendo algunas de ellas de una dureza media para esas distancias. 

Tengo claro que se debe a falta de preparación, a aventurarnos a pruebas que no estan a nuestro alcance, y en definitiva haber perdido el respeto a las distancias y las montañas. 
He visto en primera persona como una pequeña llovizna por la noche y algo de frío hacía que cientos de personas se retiraran. 


Para finalizar sólo comentar que disfrutéis de la modalidad deportiva que elijas y que lo hagas sin llegar a pasarlo mal. No os dejéis influenciar por las marcas (únicamente quieren vender, no les importa el deportista) , ni por determinadas carreras cuyo único objetivo es que cada año haya más deportistas en la línea de meta (afán recaudatorio). 

Disfruta el camino, lo de menos es el final. 



+BeFreeTraining



No hay comentarios:

Publicar un comentario