viernes, 30 de octubre de 2015

En búsqueda de la naturalidad

A veces te das cuenta de que no estas disfrutando  verdaderamente de lo que antes te hacía ser feliz. Es hora de clavar rodilla a tierra y pensar qué hacer. 

En algunos casos parón obligado y tiempo para oir al cuerpo. Tomar decisiones y, por qué no, investigar nuevos caminos que te pueden llevar al mayor diafrute de tu vida.

Muy seguro de cual es el camino y no tanto de si se podrá llevar a cabo. Una reorganización de patrones mentales y motrices que deberá ser paciente y cuidadosa. 

Una busqueda de la naturalidad y del diafrute del camino y no del fin. El fin será imposible de precisar y de esta manera imposible de defraudar. Fuera el artificio en la medida de lo posible y de lo racioanal. 

Me despojo de una mochila de equipo para ir con lo mínimo y totalmente imprescindible. 

Y todo esto ahora que llegan meses duros para entrenamiento en exterior. 

Esperando que la progresión sea apasionante y gratificante. 

#befree


viernes, 9 de octubre de 2015

SOMOS BASURA.



Actualmente la evolución nos ha llevado a la involución.  Digo esto porque nos hemos convertidos en borregos que pasan los días de forma rápida e inconscientes (voluntariamente muchos de nosotros) de la destrucción que producimos tanto fuera como dentro de nosotros. 

Por un lado esta la Alimentación: 


Es ser humano podría vivir de lo que cultivara, y no necesitar animales para comer. En el caso de querer consumirlos podría criarlos para ello o consumirlos desde granjas ecológicas 100% y donde estos animales tienen una vida digna (sin maltratos) hasta su muerte. 
Esto no es así, y actualmente las cadenas de producción son aberrantes, indignas de cualquier ser vivo aunque su fin sea la muerte. Esto es producido por nosotros mismo, ya que los consumimos sin control alguno y buscando simplemente algo rápido para seguir corriendo hacia otro asunto. 

Personalmente opino que es algo imposible de parar, que la globalización y las grandes marcas nos están comiendo con patatas. Pero si podemos hacer una cosa sencilla, y es no comprar en grandes superficies productos como carnes, verduras, pescado y fruta. 
Estos productos son relativamente de comprar en lugares donde el origen es al menos mas natural y biológico que en una gran superficie donde podéis estar tranquilos de que os estáis comiendo de todo menos un filete de ternera (probad con uno a la plancha del Merca  veréis lo que suelta) o un tomate que parece dibujado a pincel de cualquier otra gran superficie. 

El problema inicial es el encontrarlos, pero se puede. El otro es que su coste suele ser mayor, evidentemente todo lo que no es a gran escala suele costar más, pero es cuestión de investigar y de si es necesario comer carne o pescado menos veces a la semana. A base de verduras, legumbres, etc que son unos costes menores se puede estar bien nutrido. 

"No debemos pensar que vamos a intentar cambiar el mundo ni que es algo imposible, simplemente debemos pensar en cambiar nuestras costumbres y ser respetuosos con todo lo que nos rodea, empezando por los animales de granja que literalmente nos los comemos". 

Por otro lado esta la Contaminación: 

"Generamos tal cantidad de deshechos que la Naturaleza no es capaz de digerirlos". 




Aún así es otro tema imposible de parar. Lo mejor que nos podría pasar es que se acabara el Petroleo hoy mismo, ya que todo los desechos que ocasionan se verían cambiados por coches eléctricos que reducirán en parte el desastre que estamos provocando. 

A diario veo cientos de coches que, en su mayoría, supongo que se desplazan al trabajo. Así como algunos que directamente veo entrar a garajes de la propia empresa pública. Me encantaría hacer una encuestas de cuántos de estos están a menos de 30´del trabajo en bicicleta. Considero que es una distancia aceptable para ir en bicicleta, sobre todo en ciudades con climas muy moderados. Aunque esto último del clima es una estupidez, porque existen países de climas duros donde la tradición de ir en bici es absoluta. 

Si lo pensamos en global, el actuar de forma "correcta" nos reportaría multitud de beneficios. El comer sano, natural nos produciría: 
- Encontrarnos mejor anímicamente. 
- Tener mejor aspecto físico. 
- Tener más energía. 
- Dormir mejor. 
- Recuperarnos mejor de un esfuerzo. 
- Etc. 


El desplazarnos a pie, en bici,bici y humos etc nos ayudaría a: 
- Tener un estado de forma bueno. 
- Buena capacidad cardiovascular y funcional. 
- Niveles bajos de estrés. 
- No contaminaríamos ni por CO2 ni por contaminación por ruido. ruidos.

Podría seguir nombrando beneficios de actuar como todos sabemos o deberíamos saber que hay que actuar. 

El origen de todo esto es la Educación. 

"Hoy mismo hoy me he adelantado a 1 metro una furgoneta de la poli local y el copiloto ha tirado por la ventanilla un trozo de algo que ha caído al suelo, en toda mi cara y pudiendo haberme dado a mi". Tenemos lo que nos buscamos, siempre lo digo". 

Como siempre el error con lo que se tira toda posible solución futura está en los niños. Padres que los atiborran de chucherías, bollería, productos refinados, Caca Cola, productos de "Nestle", etc y lo llegan a ver algo normal. 
No voy a ser tan radical de decir que jamás se deberían consumir esos productos, aunque es una opción, pero si el niño en su desarrollo va aprendiendo y siendo curioso y critico se irá dando cuenta de que son basura y él solo irá haciendo que desaparezcan  de su alimentación o que sean una ínfima parte de ella. 



Las grandes marcas, la globalización, el por mayor, los 2x1, el más por menos, son las armas que tumbar a la sociedad actual. Nos tumban y lo hacen porque las cabezas no están ordenadas correctamente, cosa que se hace en la escuela, el instituto y la Universidad, partiendo de una familia (principalmente unos padres) que apoyan un desarrollo adecuando. 
Todo esto que he nombrado es en sentido educativo, aunque también influye a nivel ético y en otros aspectos. 
 "El fin es el de ser capar de detectar, analizar y evaluar algo de forma independiente y con la conclusión ir formándonos". 

Tras comentar estos aspectos me gustaría que pensarais por un momento en que el ritmo de vida actual os lleva a correr de un lado para otro. ¿Disfrutáis lo que haces? ¿Os merece la pena ganar más dinero con el continuo ataque a vuestras salud física y mental que os conlleva? y por último,

¿Si la vida actual nos lleva corriendo a todas partes, por qué hay tanta obesidad? 

Más vale correr cuando se entrene que durante el día a día.

BeFree