sábado, 10 de mayo de 2014

CAMBIO DE TUERCA EN LA FORMULA 1

Una maquinaria perfectamente engrasada

Economía, Deporte y Sociedad: A la Formula 1 no le interesa tener un Campeón del Mundo como Vettel durante años. No es mediático, es aburrido y es monótono de ver una superioridad tal. 
Debido a esto a cambiado la reglamentación mecánica, sabiendo que provocaría un cambio de roles en la parrilla. Efecto conseguido. 
Los Mercedes dominan, desde el primer día díje "Este año gana N. Rosberg", espero que lo haga porque es un piloto espectacular, joven y con ganas. Pero opino que a las flechas grises tiene más seguridad, sobre todo por trayectoria deportiva, en L. Hamilton. Es razonable que se apoyen en su piloto de cabecera, pero espero que no "corten las alas" a Nico. 


Opino que una nueva generación de Pilotos ya está aquí, y que los F. Alonso (que ya ha conseguido logros para ser uno de los recordados en la Parrilla), Massa, Hulkenberg, Perez, etc deben dar paso a la sabia nueva. Estoy hablando de Danniel Ricciardo (Redbull), Romain Grosjean (Lotus) y el mencionado N. Rosberg (Mercedes).  Pilotos que quieren y pueden ganar títulos 


"Confío en la juventud, pilotos con hambre de títulos, de demostrar lo que saben hacer en el asfalto y     sobre todo sin un pensamiento acomodado". 


Sobre Fernando Alonso tengo muy claro que es un piloto que vive de la renta, que está más centrado en los triatlones, la publicidad, ser la imagen de Ferrari (produciendo muchísimos beneficios comerciales), etc. Podrá ganar carreras, incluso, si se alinean los astros (incluida la cabeza del "calvo de Tele5"), ganar algún título más. Pero seguramente no pase. 


Lejos quedan los tiempos de Michael Schumacher, D. Hill y M. Hakkinen. Pilotos agresivos, sin complejos y arriesgando siempre. Donde el piloto era mucho más definitorio y la parte mecánica era muy importante pero no como en la actualidad.


 "Una maquinaria perfectamente engrasada la de Charlie Whiting bajo la mano de Bernnie Ecclestone". 






No hay comentarios:

Publicar un comentario